rss
email
twitter
facebook

domingo, 10 de noviembre de 2013

Sara Van: La turba

Dice Sara: "Este es un tema, una alegoría del emigrante, es decir de todos los que tienen que salir de su tierra y  recorrer el mundo. Tema dedicado a mi acompañante Stuart mi mascota" . Su acompañante en esos paseos.

martes, 13 de agosto de 2013

“Sigo siendo – Kachkaniraqmi”, documental musical de Javier Corcuera

Javier Corcuera, el director de La espalda del mundo oInvierno en Bagdad, acaba de estrenar su nueva película documental. Kachkaniraqmi (Sigo siendo) es un viaje musical que empieza en la amazonía peruana, atraviesa los Andes y termina a orillas del Océano Pacífico, contando las historias de los principales músicos de cada región. Pronto llegará a salas europeas.
En quechua, ese idioma lleno de ternura de los Andes, hay un saludo que se usa sobre todo cuando dos personas queridas se reencuentran después de mucho tiempo: “¡Kachkaniraqmi!”. Uno de sus significados es “sigo siendo”, pero también puede entenderse como “aquí estoy otra vez” o, con ese singular tan plural de la gente andina, “pese a todo, seguimos siendo”, “todavía estamos aquí”. Javier Corcuera, el director deLa espalda del mundo (Premio de la Crítica Internacional del Festival de San Sebastián) o Invierno en Bagdad (Premio del Festival de Málaga y al mejor documental en el Festival de Los Ángeles), ha convertido ese saludo quechua en un documental sobre los diversos géneros de la música peruana que es también un canto a la vida. La película está concebida como un viaje que empieza en la selva amazónica de ese país sudamericano, continúa a través de los Andes y termina en el mar del Océano Pacífico. Como la trayectoria de un río, es también una metáfora de la ruta migratoria que han seguido millones de peruanos desde los años cincuenta: del campo a la ciudad, de las provincias a Lima. Kachkaniraqmi (Sigo siendo) “habla de esas personas que llegaron a la gran ciudad y nunca se desprendieron de su identidad, que siguieron cantando en su lengua, que mantuvieron una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón, una manera de contar sus historias, de decir quiénes son”, dice Corcuera. “Desde los grandes maestros de nuestra música, la película cuenta la diversidad de la cultura peruana, la complejidad del país, su pasado y su presente”. Para él, que ha pasado una buena parte de su vida en España, es además una forma de reencontrarse con los suyos, de saludar a sus viejos amigos diciéndoles “kachkaniraqmi”, sigo siendo, aquí estoy de nuevo. La película, una coproducción peruano-española con ayuda de Ibermedia, ya fue estrenada en Perú y pronto llegará a salas europeas.

También estará en el Festival de Cine de San Sebastián 2013, a celebrarse del 20 al 28 de setiembre en España.
“Sigo Siendo (Kachkaniraqmi)” es una coproducción peruana-española. La producción está a cargo de La Mula Producciones y La Zanfoña Producciones, en coproducción con TVE España; con el apoyo de Punto.pe, La Junta de Cultura de Andalucía, DICINE, Ibermedia, Lima Cultura, Universidad de Ciencias y Humanidades, y Vértigo Laberíntico.  Los productores son Rolando Toledo y Gervasio Iglesias. New Century Films está a cargo de la distribución de la película.

domingo, 31 de julio de 2011

Susana Baca: ¡Qué Bello es saberte Peruana!




"Una mezcla de percusión tranquila, gentil flamenco y bossa nova como harmonias
con aire provocativo, el sonido Afro-Peruano es un verdadero descubrimiento
".
THE GUARDIAN


Hablar de Susana baca es hablar de un Mundo de Percusión. Una exponente en potencia que contribuye  a que la música afro-peruana se extienda.; un portal de ritmos afro-peruanos y instrumentos revalorados en sus diferentes medidas y estilos únicos. Graficando el baile en pentagramas, melodías el poemadistinguiendo así al cajón peruano, como identidad de nuestra de nuestra música  y cultura afro-peruana de la costa del Pacífico, quizás una de las más desconocidas de las músicas negras de América, socialmente silenciada hasta mediados del siglo.

Susana Esther Baca de la Colina nació en Lima el 24 de mayo de 1944 en la zona sur del costero barrio de Chorrillos en las afueras de Lima, lugar de pescadores y campesinos, vivió allí cerca al mar. Hija de Ernesto Baca y de Carmen de la Colina. De ascendencia cañetana, es prima de Catiro Soto y Campos creció en el distrito de Chorrillos lugar de dónde guarda los mejores recuerdos era una humilde familia a la que nunca le faltó la música y el arte Desde muy niña estuvo rodeada de músicos; su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban al estilo Aretha Franklin y un par de sus vecinos fueron los creadores del grupo Perú Negro. Ellos aportaron la fuerza necesaria que impulsó a Susana a dedicarse de lleno a la música.
En el escenario, Susana Baca da cátedra de prominencia, con un variado repertorio que va desde música peruana e internacional y músicos de la sinfónica, excelencia que la ha llevado ser ganadora  del premio Latin Grammy
Ha realizado más de 500 conciertos en diversos lugares del mundo con marcado éxito que nos demuestra porque es considerada la intérprete peruana más reconocida en el exterior. Tienes que tener el privilegio único de escucharla  para conocer porque Susana ha logrado su fama mundial.
Sin duda es un espectáculo de alta calidad pues Susana se presenta acompañada de un marco de músicos de primera trayectoria con quienes selecciona cuidadosamente su repertorio e invitados especiales que tendrá en escena. SUSANA BACA, UN SENTIMIENTO UNICO
.
Un artista,  de gran talento, entregada a la música, y que a lo largo de su trayectoria ha cosechado fama, admiración y múltiples elogios no solo en Perú sino en el mundo, compartiendo todos estos logros con el pueblo que orgullosamente la vio nacer.
Susana baca hoy en día nombrada flamante ministra titular del sector Cultura de Perú, en el recién asumido cargo del gobierno de Ollanta Humala Tasso; no deja de caer en el asombro pasando las últimas horas intentando ver cómo organizar su agenda musical y esta nueva tarea que asume con mucha ilusión al tratarse del primer gobierno de izquierdas de Perú, intérprete de “El alma del Perú negro” se convierte en una nueva integrante del “club de los ministros latinoamericanos con Grammy”, al que también pertenecen Gilberto Gil y Rubén Blades.
Este hecho marca el ingreso, por primera vez, de un negro a un gabinete ministerial en Perú. "Creo que soy la primera ministra negra en el Perú; en política tenemos que participar los afroperuanos", dijo la cantante, muy solicitada por la prensa tras su designación. Graduada como educadora en la Universidad La Cantuta de Lima e investigadora y compiladora de la música afroperuana, Susana Baca dijo que su designación como ministra la recibe con mucha alegría y que cambia su agenda de presentaciones culturales.
En 1971 se presenta por primera vez ante el público en el Festival Internacional de Agua Dulce, (Lima, Perú). Gana el Primer Premio a la Mejor Intérprete. La producción discográfica de Susana Baca forma parte de varias recopilaciones de siguientes sellos discográficos: Putumayo Records (EE.UU.), World Net (Alemania), Tonga Records (EE.UU.), Iris Musique (Francia), Fnac/ La Fábrica de Ideas (España), Real World (England), Manteca World Music, Sony Music (EE.UU.), etc.
Entre los reconocimientos figuran la Orden al Mérito y Gran Oficial de la República del Perú, Caballero de las Artes y las Letras de la República de Francia, Embajadora de Unicef y los niños del Milenio y muchos otros.
Ha elaborado más de 30 programas distintos de música, con repertorios que van desde la canción negra tradicional de la Costa Peruana, la musicalización e interpretación de de poesía de autores peruanos y latinoamericanos, así como la recreación en la música de la raíz negra del Perú, Latinoamérica y Caribe.
Los aproximadamente 150 temas de este repertorio, ha sido presentado en más de 500 conciertos públicos. Ha participado en 22 festivales nacionales y más de 60 festivales internacionales.
Ha realizado alrededor de 20 giras internacionales por 20 países que incluyen las principales ciudades de Europa , especialmente Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Suecia, Noruega, Eslovenia, Inglaterra, Irlanda Suiza, España, Portugal, algunos estados de la ex Unión Soviética , Grecia, Turquía, Macedonia, Francia, Irlanda y Tahití. En Norteamérica ha recorrido ha recorrido más de cuarenta ciudades de los Estados Unidos y Canadá. En Centroamérica y el Caribe ha recorrido escenarios de Cuba, Guyana, Francesa. En Sudamérica en Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela. También se ha presentado ante el público de Sudáfrica y Marruecos en el África.
Una de las mayores artistas latinoamericanas de la llamada "world music", ganadora de un Grammy y admirada en el mundo por su recreación contemporánea de la música afro-peruana.
Ella y su esposo, el sociólogo Ricardo Pereira, recorrieron los 600 kilómetros de la costa peruana recopilando testimonios y documentos de aquellos pueblos descendientes del negro. El resultado de ese trabajo luego se transformó en el libro “Del fuego y del agua”, publicado en 1992 tras once años de labor. Tres años después, la pareja creó el Instituto Negro Continuo con un objetivo similar al del libro: mantener vigente la tradición afro-peruana. Sin embargo, la incesante labor de Susana Baca obtuvo reconocimiento internacional tras la edición de aquel recopilatorio de Luaka Bop. Desde 1998, el sello estadounidense viene publicando todos los trabajos solistas de Susana Baca. En uno de ellos, además de los instrumentos tradicionales del Perú, aparecen los sonidos de modernos artistas invitados: Marc Ribot (guitarra), Greg Cohen (contrabajo), y John Medeski (piano y teclados), músicos de la órbita del compositor avant-garde John Zorn.

Hay una escena que tal vez resume la delicadeza y el cariño con que Susana Baca emprende sus canciones.
Hace unos atrás en Medellín, ofrecía su primer recital en territorio colombiano frente a un público numeroso, expectante. En medio de los landós y otros marcados ritmos afro-peruanos, sacó tiempo para “Poema”, su aproximación casi recitada, casi sin instrumentos, a esa página del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat que comienza diciendo:
Para ti
tengo impresa una sonrisa en / papel japón...
Y termina:

... déjame que bese tu voz
tu voz
que canta en todas las ramas de la / mañana.

La respuesta del público fue un aplauso estruendoso, un aplauso poco común al final de un recital. Esto es lo que logra provocar la voz de Susana Baca: un efecto musical inexplicable, con la presencia constante de la poesía. 
En treinta años de carrera, ha realizado numerosas giras, se ha presentado en más de quinientos conciertos, ha compartido escenario con artistas como Chabuca Granda y recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Grammy Latino en la categoría “Mejor álbum folclórico” en 2002, por Lamento negro.

En una entrevista por Juan Carlos Garay de Colombia, Susana baca nos expresa:
En las semblanzas que hacen de ti, se enfatiza el hecho de que hayas nacido en el distrito de Chorrillos, en Lima. ¿Cómo recuerdas ese barrio de tu infancia?
Yo lo recuerdo como un lugar con muchas huertas, muchos sembríos, muchas vacas. Casi no había movimiento de carros y las calles estaban casi perpetuamente ocupadas por los pescadores, que tejían sus redes mientras conversaban. De hecho, el barrio tenía ese ritmo de la pesca, muy lento, de mucha paciencia.
Me llama la atención que hables de huertos pero también de pesca. En Chorrillos la costa está cerca del campo. ¿Crees que esa geografía influyó en tu música?
Mucho. En los veranos íbamos a la playa y después regresábamos a la casa en el campo a tomar el té y a comer pan con pescadito. Y sonaba la radio, mucha de la música que se oía era tropical. Mi madre también escuchaba ritmos de Ecuador e incluso pasillos. Los domingos venían familias de otros barrios y unos tíos que tocaban guitarra. Entonces sacaban unas cucharas de la cocina y cogían el cajón de algún mueble, o algún baúl por ahí, y con eso hacían la percusión: se improvisaba. 
Había música todo el tiempo en esa casa...
Mi mamá nos contaba que, cuando era más joven, un compositor amigo de la familia venía a la casa. Vivía en el barrio y, como mi mamá cocinaba muy rico, pasaba y se servía. Luego le decía: “Mira Carmencita, he compuesto esto” y le cantaba los estrenos de sus valses. Entonces cuando mi mamá me vio la inclinación por cantar me decía: “Ay, cómo no está vivo mi amigo Felipe Pinglo para que te haga las canciones”. 
El autor de “El plebeyo”...
Exacto, un señor que fue sindicalista y tuvo muchos problemas en los años veinte por organizar huelgas en pro de las ocho horas diarias de trabajo. Después lo encarcelaron y ahí enfermó de tuberculosis y se murió. La primera canción que yo recuerdo de niña es justamente “El plebeyo”, con una letra muy reivindicativa, que parece una novela de amor:
Mi sangre, aunque plebeya,
también tiñe de rojo...
Deduzco, por lo que me cuentas, que el barrio era muy musical. Felipe Pinglo vivía cerca, pero también eran vecinos tuyos los fundadores de la agrupación Perú Negro, que en los años sesenta reivindicó el folclor afroperuano.
De hecho son mis primos: el director de Perú Negro fue Ronaldo Campos de la Colina, y yo soy Susana Baca de la Colina. ¡Perú Negro era fantástico! Yo iba a todos los ensayos, y tuve la suerte de estar en España cuando ellos se presentaron en el Teatro de la Zarzuela a comienzos de los setenta. El espectáculo se llamaba La tierra se hizo nuestra. Cantaban landós con textos que habían trabajado junto con el poeta César Calvo. Me acuerdo de estar entre bambalinas siguiéndolos; yo ya cantaba pero todavía no era conocida.
Hay algo que no queda registrado claramente en las grabaciones de Perú Negro, y es que eran activistas. O sea, el folclor y lo social estaban muy ligados en los años sesenta.
Claro. Yo estaba en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, más conocida como la Cantuta, que es una flor que crece en los Andes. Y era una universidad que les ofrecía becas a los mejores estudiantes del Perú. Ahí estudiaba lo mejorcito de todo el país. Ahí me formé y conocí el trabajo de Woody Guthrie, este poeta y compositor en el que se basan muchas canciones de Bob Dylan. Y por supuesto viví la presencia del Che, los movimientos juveniles, Berlín, Mayo del 68, la lucha de los derechos civiles, Angela Davis. 
¿Fue por la época en que John Lennon compuso “Angela”?
Claro, y yo también le canté a Angela. Ella estaba presa en Estados Unidos y me acuerdo de que nosotros hicimos campañas a su favor. Canté en Lima, en una peña muy pequeña, y todo lo que se recaudaba en esas noches se mandaba para la causa, que era la liberación de Angela Davis. Después, en 1971, pude viajar al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Berlín, que era un festival cultural pero también político. Fui parte de una delegación de músicos y actores suramericanos que viajó a conocer Cuba; allí nos quedamos cuatro días y luego partimos en unos barcos a Berlín, y ahí estaba Angela. Ése es mi pasado y no me arrepiento, porque fue increíble cómo me sensibilizó esa etapa. Creo que tenía menos tiempo para fijarme en qué zapatos compraba, cosas así, porque tampoco tenía dinero; lo principal era cantar y estar al lado de las causas justas.Pero creo que terminaste de definir el verdadero rumbo de tu música cuando conociste a Chabuca Granda, la figura máxima de la canción peruana.
Ella fue muy generosa conmigo. Me brindó su casa, su corazón, me acogió realmente. La conocí porque una lingüista amiga mía me dijo un día: “¿Quieres conocer a Chabuca Granda?”. ¡Dios mío! ¡Cómo no iba a querer conocerla! ¡Para mí era un ídolo inaccesible! Entonces me llevó a la casa donde ella vivía, en el barrio Miraflores. Era la época en que Chabuca estaba en la etapa de influencia del poeta Javier Heraud.
(Entrevista completa) à http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1849&pag=1&size=n
Cuando las disqueras le cerraban las puertas se decía decidida: "No nos van a callar". Es que la música ya la había elegido. Ahora las cosas han cambiado. Luego de ganar un premio Luces 2010 al mejor disco de música peruana/ fusión, la diva de la música afro-peruana se siente reconocida en su propio país. Susana Baca, aquella mujer que un día alzó la voz para ser escuchada. Por años sintió el flagelo de la discriminación, mientras se repetía para sus adentros “Ya me harás caso, vas a ver que me vas a tener que escuchar”. Hoy se siente feliz porque por fin se siente querida en su país. Susana una vez se alejó de la música, esa cómplice celosa que un día la eligió, esa que le cobró cuando osó separarse de ella. ¿Es que, qué sería de la música afro-peruana sin Susana? ¿Qué sería de Susana sin la música?.
Para la Revista "Rolling Stone" Susana Baca es más que una diva afro-peruana, aunque su voz rica y sugestiva sin duda la hacen merecedora del título. Mientras que "Sutiles Magazine" dice que: luego de que Susana se pusiera en el mapa con "María Landó" ha realizado un número de muy populares álbumes con una increíble gran calidad [...] Michael Hauman (crítico de esta publicación) dice: "Ella es una artista talentosa y única que representa al pueblo negro de Perú y sus canciones inspiran y entretienen a cualquiera que tenga la voluntad de escuchar".
Sus discos cuentan con críticas de hasta 5 estrellas de 5 posibles en "Amazon" y con hasta 4 de 5 posibles estrellas en "Trolling Stone". Así mismo, sus espectáculos en vivo, en algunos de los más importantes escenarios culturales del mundo (Chicago, San Francisco, Nueva York, Los Ángeles, Francia, Grecia), han sido unánimemente celebrados por la crítica. Timothy G. Merillo -con relación al show de Susana en el "Ord Town Chol of Folk Música de Chicago"- dice: "Susana Baca, más que sólo una cantante, es una poetiza, una historiadora, una espeleóloga y exploradora del folclore y música afro-peruanos [...] junto a sus músicos, ella entretiene, educa e involucra a una multitud, que agota las entradas, con una mezcla musical de ritmos, melodías, bates y baile. [...] Uno de los aspectos más cautivadores de la performance de Baca es como interactúa con su banda. Jeanne Solé de "PopMatters" dice -con relación al álbum "Seis Poemas" publicado en 2009- Que ver a Susana Baca en vivo en escenario abierto [...] hace que no sólo se respete a Baca como una voz sino también como una intérprete, una persona. "Seis Poemas" es un álbum corto que muestra el carácter de Susana. Un álbum pequeño pero encantador.
Actualmente trabaja en un Centro Cultural ubicado en la localidad de Santa Bárbara en el distrito de San Luis de Cañete, al sur de Lima.

 


Las letras de algunas de sus canciones se basan en poemas de Pablo Neruda y César Vallejo.  esta folclorista que con su voz ha reivindicado los ritmos negros asentados desde hace tantos años en las costas peruanas, pero también ha sabido ponerla al servicio de las poesía contemporánea. Folclore, raíces negras y armonías modernas acompañan la vasta trayectoria de esta artista. Las presentaciones de Susana Baca (Chorrillos, Lima, 1944) sobran en el universo folk, donde muchos la consideran la sucesora de la mítica Chabuca Granda. Los premios recibidos ya la sitúan en un lugar privilegiado en la historia del país andino. La voz negra de Perú. De dónde sales tú, qué está pasando en casa, no se ven negras tan guapas ni en carnavales, la reina de África por la alameda, pasó volviéndome loco con sus caderas... Tendrían que poner de tu puerta hasta la mía una vereda de juncos y de palmeras y una choza de bambú junto a la playa para que te sientas en casa y no te vayas... Canta Susana Baca esta Reina de África en su último álbum, Afrodiáspora, que presentará en Cultural Caja de Burgos el 27 de mayo en la que será su única parada española en la larga gira europea de presentación de este disco. Con ella viajan Ernesto Hermoza (guitarras y charango), Óscar Huaranga (bajo) y Hugo Bravo (percusión). Afrodiáspora dibuja en su última canción, Canta Susana, un retrato de esta señora del folk peruano: Canta Susana, y cuando canta sonríe porque la negra tiene la luna en sus manos, tanto amor hay en sus ojos que brotan lágrimas agua bendita, tanto amor que en su esperanza su voz es grito de libertad... Si alguien representa la voz de África en América Latina, esa es Susana Baca. Su compromiso con la herencia negra la ha llevado desde Perú hasta las inmensas raíces africanas de todo su continente. De ahí nace Afrodiaspora, su nuevo trabajo, un sublime viaje a través de la riqueza musical negra de América. (Entrevista completa) à http://www.b-ritmos.com/hablamos-con/susana-baca
Artista como Tego Calderón y  René Pérez Joglar de residente calle 13  saludan el nombramiento de ministra y tildan de “histórica” a  Susana Baca.




Susana baca-Bendiceme by Poetainca

Susana Baca- Detras De La Puerta by Poetainca


Escrito por @Pamela. J. Rodriguez. P





http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=itCB9py4qic
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NxOu5wBkYQw
http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=1230262247896549737&postID=3391161616735810243

lunes, 6 de diciembre de 2010

Historia del Vals Peruano (1 de 5)






Puedes seguir viendo este material musical valiosisimo en el genero vals peruano en estos enlaces http://www.youtube.com/watch?v=tDVqGW_A52E&feature=related

sábado, 21 de agosto de 2010

Música Afro-Peruana

La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros, de tal manera que, aun asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes.

Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana, el tondero y el festejo.

La comunidad afroperuana ha tenido una importante participación en la cultura y el folclore costeño peruano desde los inicios de la colonia hasta la actual independencia. Toda la costa peruana tiene influencia negra en las danzas, el canto, la literatura y la gastronomía del Perú. También en las manifestaciones religiosas y el deporte popular, los afroperuanos han tenido mucha participación. Personajes famosos y populares de origen o sangre afroperuana son los artistas Nicomedes Santa Cruz: autor de décimas y poemas patrióticos y didácticos; su hermana Victoria Santa Cruz: compositora, coreógrafa, diseñadora y exponente del arte afroperuano; su otro hermano Rafael Santa Cruz destacó por ser el primer torero de etnia negra en el mundo.Personajes famosos y populares de origen o sangre afroperuana son los artistas Nicomedes Santa Cruz: autor de décimas y poemas patrióticos y didácticos; su hermana Victoria Santa Cruz: compositora, coreógrafa, diseñadora y exponente del arte afroperuano; su otro hermano Rafael Santa Cruz destacó por ser el primer torero de etnia negra en el mundo.

Hoy en día destacan la cantante pop-criollo Eva Ayllón ; Susana Baca: investigadora folclórica ; la mestiza de negro Lucha Reyes: famosa por sus melódicos valses criollos; Caitro Soto: compositor del estilado Landó promovido por Celia Cruz en el conocido "Toro mata"; Ronaldo Campos: danzante y fundador de la Asociación Cultural Perú Negro; Arturo "Zambo" Cavero: músico del famoso dúo con el guitarrista criollo Oscar Avilés y finalmente Pepe Vásquez: hijo del famoso compositor Porfirio Vasquez (cultor eximio de la Zamacueca y la Marinera Limeña) y actual compositor y cantante moderno.

Melodías, cantos y danzas afroperuanas conocidas en America Latina, son por ejemplo el picaro Festejo, el amestizado Landó, el Ingá, los dulces Pregones, los Aguenieves y el alegre Panalivio.



AGUA’E NIEVE

Baile de zapateo competitivo entre bailarines independientes de ambos sexos.-
"era un tipo de paso mucho más fino que el del Zapateo". Se acompañaba con guitarra y únicamente se conserva una melodía, aún cuando debieron existir diversas melodías a juzgar por el tipo de danza.

La zona donde se practicaba , corresponde al norte chico de la costa central, en el distrito de Huaral. El principal cultor de este género era don Porfirio Vásquez, de Aucallama, quien enseñó a sus hijos, siendo el maestro de guitarra don Vicente Vásquez quien hizo el registro de esta melodía; con claros giros de procedencia española. Fue grabado en "Cumanana", selección que dirigió Nicomedes Santa Cruz.

AMOR FINO

Género musical cantado. No se baila. Se practicaba en Lima y en el norte chico. (Aucallama-Huaral)

Canto en competencia que se ejecuta entre un número indeterminado de personas a las que acompaña un guitarrista. El canto se realiza con la estructura literaria de cuarteta, con rima libre y versos preferentemente octosílabos, en modo menor.

En el barrio limeño de Malambo destacó en su cultivo don Mateo Sancho Dávila integrante y cabeza visible de decimistas conocidos como "los doce pares de Francia".




Amor Fino

Amor fino me pediste
amor fino te he de dar
amor fino pa´comer
amor fino pa´almorzar
zamba tirana de amor
tras de la muerte el doctor.


BAILE DE FRENTE u OMBLIGADA

Baile extinguido. Se dice de un baile en el que representando la sexualidad hombre y mujer bailaban la "ombligada" o "baile de frente" en clara alusión a la fertilidad. Baile erótico-festivo ya desaparecido. N. Santa Cruz alude a esta danza como una de las fuentes originarias de la Zamacueca y/o Marinera Limeña. Observando similitud con las danzas de iniciación sexual de otros países como Cuba o Brasil , donde se practicaba el ¨vacunao¨. Una referencia a este baile encontró A. Hesse en Moro -Chimbote- en l977.

BAILE’TIERRA o GOLPE’TIERRA

Vigente en Zaña.Lambayeque.

En varios países sudamericanos se habla de los "bailes de tierra", (especialmente en Chile) que según algunos se denominan así para diferenciarlos de los que se bailan en tabladillo o escenario. Baile’de tierra o golpe’tierra , son géneros aún recordados por los cultores de ZAÑA.

La canción "Los negros del Combo", cantada por el señor Tana Medina en Zaña, es un golpe’tierra, con marcadas similitudes con el tondero. Es la versión que publicamos aquí.

CABE

Citada por cronistas, al parecer era una danza de competencia en que los bailarines trataban de engancharse con la piernas.Recordemos que en Brasil y en otros países los grupos negros practicaron la danza como una forma de entrenamiento físico para la pelea corporal. La danza cumplió importante función en las luchas de liberación. El CABE en el Perú sería la única danza que podría tener esta característica.

CANTO DE JARANA

La marinera limeña es conocida como "canto de jarana", en la que cantantes de manera individual o en dúo establecen una competencia literaria y musical, respetando la siguiente estructura.

CONGA

Género musical que al parecer tendría similitud con la zamacueca fue elogiada y descrita por Ricardo Palma como una expresión creada durante la revolución de don José Balta en Chiclayo, sin embargo existen información de que tal forma musical ya existía.

Mejía Baca afirma que es un género que se cultiva especialmente para resaltar eventos o acontecimientos históricos, así se puede constatar por ejemplo con la presencia de la Fiebre amarilla u otros acontecimientos que impactan la sociedad.

CONGORITO

Característica fundamental de este festejo es la repetición del estribillo que dice: "co
ngorito digo yo, congorito " alternándose con cuartetas diversas...

Al parecer es uno de los FESTEJOS más antiguos más que se recuerdan. La letra recopilada, en l938 por Rosa Mercedes Ayarza de Morales dice :

No me mandes cartas por el correo
no me satisfago si no te veo.
Congorito digo yo,, congorito, za!
El mejor guerrero se lleva la parma
cóngoro lo dice, cóngoro lo manda.
Rey, rey, rey, rey, rey, rey,
rey, rey, rey, hasta que muera.
Congorito digo yo, congorito, za!
Pobre mi neguito, pobrecito del,
dicen que su amo, lo quiere vendé.
Aire! aire! aire! aire! aire!
aire! aire! aire!
Congorito digo yo, congorito, za!
Rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey, rey,
hasta que muera"


COPLA

Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita. Generalmente se construye en octosílabos (el verso más popular en el canionero peruano y latinoamericano) Debe haber sido la que origina la llamada Cumanana. Se le dice COPLA a la cuarteta recitada en el intermedio de la marinera norteña.


CHILENA

Nombre que se le da a la zamacueca en Chile. Después de la Guerra con Chile por orden del gobierno peruano se cambia de nombre "a todo lo que pudiera recordar a los chilenos", de allí que la cueca, zamacueca o chilena que se practicaba en Lima pase a llamarse marinera.

Podemos constatar evidentes similitudes literarias, musicales y coreográficas, entre la cueca chilena actual y la forma literaria y musical de la marinera peruana.


DECIMAS DE PIE FORZADO

Son las décimas que se inician con una CUARTETA O COPLA cuyos versos terminarán cada una de las décimas de manera obligatoria.

Amplia información nos da Nicomedes Santa Cruz en el libro La décima en el Perú . (l982) Luis Rocca en su libro "La otra historia" consigna gran cantidad de décimas en las que el pueblo de Zaña guarda memoria de su historia.


HATAJO DE NEGRITOS

Danza masculina, de parejas interdependientes.
Vigente en el dpto. de Ica. (Vásquez, R.E. 1982)

Cuadrilla, comparsa o grupo de baile masculino que se organiza popularmente para adorar al Niño en Navidad. Está vigente especialmente en la zona del departamento de Ica, practicada por niños y jóvenes al mando de un Caporal. Se canta y baila con acompañamiento de violín, y campanillas que llevan los bailarines en las manos.

La Danza de Negritos está formada por un gran número de partes o mudanzas -entre 30 y 40- cada una de las cuales tiene un texto, música y coreografía específica.

La estructura musical revela la síntesis de elementos provenientes de las tres culturas que forman la identidad costeña: la indígena con claras escalas pentatónicas, la africana con el zapateo en contrapunto con rítmica sincopada, y el violín y los versos de origen español.

Aunque es una danza eminentemente religiosa, sus contenidos aluden el tema amoroso, social e histórico.

La coreografía evoca movimientos del trabajo agrario y las letras evocan la esclavitud en varios momentos, aunque en su mayoría son villancicos españoles correspondientes a la Navidad.

LANDO

Género musical y coreográfico de discutido origen.
Algunos investigadores aseveran que el vocablo viene de la voz Lundú.

Según don Vicente Vásquez, la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de un pregón que decía "Zamba malató landó." Esta canción se lleva al disco , en una selección dirigida por N. Santa Cruz, a la cual don Vicente Vásquez le pone acompañamiento guitarrístico. (V.Vásquez. entrev. l978) Rosa Mercedes Ayarza recopiló en 1941 la siguiente letra:


"Quique Iturrizaga
landó, landó, zamba landó
me mandó llamar

landó, landó, zamba landó.
¿ Qué querrá conmigo,
landó, landó, zamba landó,
el negro bozal?
Landó, landó, zamba landó."

(en Romero, l988:158)
(Es posible que a esa canción se refiriera don V. Vásquez)

Por otra parte, Cecilia Barraza, conocida cantante criolla, graba la recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional dela zona de Cañete llamado Toro Mata. (Entre los grupos profesionales se identifica al Toro Mata como un landó, cosa que no ocurre en la zona de Cañete, donde es identificado como un género con nombre propio:"Toro Mata" (Inv. campo.Vásquez, l978)

Estas dos versiones (Toro Mata y Zamba malató) del ritmo que se identifica como landó son tomadas como base para la elaboración del género, como se puede ver en los temas de los compositores Chabuca Granda y Andrés Soto.

No se conocen landós antiguos,( salvo la carátula de una partitura impresa hacia finales del siglo pasado y principios del presente, donde consta Toro Mata Rumbambero y Lando, lamentablemente no tenemos el documento completo. (Inf. Carlos Hayre)

El término landó, ha sido relacionado con LONDU o LUNDU de procedencia africana y que según algunos investigadores dio lugar a varias formas musicales posteriores en el Perú, afirmación que no ha sido probada, ni comprobada musicológicamente. (ver. en album Cumanana y Socabón de N. Santa Cruz) Por otra parte el investigador Juan Carlos Castro afirma que:

" Hoy en día con el nombre de "landó" se conoce a una danza y canción recientemente sacada del horno (escribe en l978) y que se ejecuta bajo cánones que algunos africanistas llaman "afro", "negroides" o "afroperuanos" para hacer más atractivo y comercial el asunto.

En el ensamblaje del "landó-danza" se han usado referencias de una danza natural de Angola, Africa, cuyos nombres tradicionales son lundu y lundun la misma que fue traída por los negros esclavosa Brasil, Haití y las Antillas. Otros de sus insumos son fragmentos de antiguas y anónimas canciones como el "Don Cangarito" (Don Piojoso según antiguo dialecto de Olmos) y el "Taita Huaranguito"en cuyos versos se dice "Zamba Landosa" y no "Zamba Landó" como pronuncian algunos cantantes creyendo dar con algún sabor congo, kimbundo o bantú. Por una ZANGUARAÑA del siglo pasado descubrimos que el "Zamba malató" es apócope de "Zamba malatés"; de igual modo por una antigua versión de "Taita huaranguillo" encontramos que "Zamba Landosa" quiere decir , zamba de cabellera lanuda, enlanada, motosa, enredada, rebelde, inaccesible al peine" (Castro,l978)

Castro hace mención también a una "Fiesta de landosos" y a la "Fiesta de la Landa Yipiyna", que al parecer se dan en la sierra y selva para el "corte de pelo". Recordemos que se llamaba "landó" a unos antiguos carros como carrozas, dice don F. Romero:"galicismo que tiene la acepción "coche de cuatro ruedas", y más adelante añade: "no hemos encontrado ninguna pista valiosa . Es de esperar que otros investigadores sean más afortunados." (Romero, l988:158)

MARINERA

Danza de parejas independientes.
Vigente en todo el Perú.

Nombre que adquiere un género musical peruano después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don Abelardo Gamarra, escritor y periodista. (Toledo, l990)

Los orígenes de la marinera han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas. En la actualidad es una danza que se practica en todo el país adquiriendo en cada región características particulares, siendo las más reconocidas: la marinera limeña o canto de jarana, la marinera norteña, la marinera serrana -con variantes en cada departamento- la marinera arequipeña o pampeña.

Es evidente que en todas ellas existen elementos de diversas fuentes culturales. Pero es en la Marinera Limeña o Canto de Jarana en donde se constata una participación especial de la población negra, que practicaba la zamacueca.

La Zamacueca deviene en marinera limeña; el canto en contrapunto, es el fundamento de este género musical, cuya estructura literaria y musical, bastante compleja, es única en el cancionero popular peruano; de le llama más propiamente canto de jarana.

Una de los estudios más serios realizado por don Fernando Romero prueba cómo la Marinera Limeña actual proviene de la Zamacueca. Valorando el contenido africano aunque no olvida lo hispano y lo indígena, el historiador se expresa así:

"La marinera es un baile de la costa del Perú, tiene la más limpia carta de ciudadanía; por nacional, por criolla , o mestiza, todo lo cual es ser peruana. Ella, como nuestro pueblo ha tomado elementos que pertenecieron al blanco dorado y conquistador, al esclavo de ébano africano y al quechua cobrizo sentimental. Hay un indudable pasado negro en la marinera. En cierta parte de la melodía alegre e incitante. En el acoso sexual con que el macho persigue a la hembra. Y en el quimboso donaire con que ésta muele, mediante sus caderas, promesas y esperanzas. Pero frente a tal herencia africana se levanta una española y otra indígena. Ciertos movimientos del pie femenino y la suave elegancia con que la mujer maneja el pañuelo, nos recuerda la jota vivaz y aragonesa. Y a pesar del atuendo colorista del ritmo rápido como una alegría, en toda marinera suena un ay! dolorido con que la voz indígena se queja todavía de los siglos de explotación y menosprecio" (Romero, l930)

MOZAMALA

Nombre de una comedia en un acto "La moza mala" en la cual una dama limeña de apellido Aguilar , bailaba lo que en aquel momento llamaban ‘guaragua , que posiblemente era muy parecida a la zamacueca. (Toledo, l990)

A la Marinera también se denominó "mozamala" durante cierto período en que la danza se consideraba "indecente" por su corte erótico-festivo.

OMBLIGADA

O "Golpe de frente", danza ritual-festiva alusiva a la fertilidad. (Inf. Axel Hesse, l978)

PANALIVIO

Con el mismo nombre conocemos dos tipos de canciones especialmente practicadas por sectores negros. Una de ellas es una mudanza del Hatajo de Negritos, teniendo en Amador Ballumbrosio y sus hijos los mejores cultores. Se compaña con violín y se realiza contrapunto de zapateo.

La otra versión del Panalivio es como un lamento , lento -parecido a la danza-habanera- como es la canción "A la Molina no voy más"

PAVA

Danza extinguida; de posible origen indígena.

NOTA :
Inf. G. Durand. : archivo INC. l978-79

Se dice que en el norte del Perú existía una danza que imitaba el apareamiento de la Pava aliblanca de origen prehispánico. Algunos estudiosos como don Guillermo Riofrío (compositor piurano) ve en esta coreografía los antecedentes del Tondero piurano.

En Monsefú se dice que la Pava consistía en
"una danza que era la continuación de la fiesta de la Chicha y la realizaba una o varias parejas pero separadamente y consistía en que la mujer salía envuelta en el capús (falda prehispánica) de hombros para abajo y le rehuía al varón hasta que éste le metía el hombro, entonces la mujer habría el capús y comenzaba a abanicarlo en contínuas huidas y regresos, pero ya con ritmo de marinera y el acompañamiento lo hacía
n con guitarra y el pedazo de madera.

Lo particular de esta danza es que era muy exitante, era muy tirada hacia el sexo por lo que regularmente era bailada solamente por esposos y ya que lo normal de la danza era terminar en la cama.

La parte sexual de esta danza consistía en que la mujer se bajaba el culeco (blusa) y quedaba sólo en camizón y sin sostén (pues no lo usan hasta la fecha) y el hombre se le pegaba pecho a pecho opor la espalda de la mujer la cual se sobaba el hombro en el pecho del varón; también se colocaban cabeza a cabeza las cuales las giraban y todo este trajín les causaban una normal excitación sexual, por lo que no era permitido bailar a enamorados o novios.



PREGON

Canto cuya función es dar a conocer productos diversos para la venta, han sido desarrollados musicalmente por varios autores como Rosa Mercedes Ayarza de Morales.

De ritmo libre, el Pregón se caracteriza por notas alargadas y cambios de registro en la voz; efectos con los que se busca llamar la atención de los posibles clientes. Se recuerda especialmente el pregón que anunciaba "Revolución caliente".

Los pregoneros actuales (especialmente de tamales o humitas) se acompañan con instrumentos de percusión como el Cajón o las Tumbas. Es frecuente ver a un hombre disfrazado de mujer/negra ayudando a vender los productos en las calles. (Vásquez, Observación en Lima, l99l)

RESBALOSA

Parte de la Marinera Limeña o Canto de Jarana.
Se dice que lleva ese nombre por el tipo de paso al bailar, el típico "escobilleo" que es como "resbalar" los pies.

Sin embargo en otros lugares se llama refalosa , que viene posiblemente del verbo "refalar" que significa quitarse una prenda, despojarse de algo" en castellano antiguo.

Es probable que su nombre original haya sido refalosa y que se cambió. Según dice J.J. Vega:

" la errónea palabra se asentó porque alguien dijo y muchos repitieron que los bailarines parecían resbalar en plena danza, lo cual sin duda fue una manera muy especial y equívoca de ver el baile." (J.J.Vega, l989)

La refalosa o resbalosa era una danza independiente,; en la actualidad en el Perú se encuentra siempre siguiendo a la Marinera Limeña. Por los movimientos de mayor carácter festivo-erótico y otras referencias, la coreografía habría tenido mayor similitud con la zamacueca. (ver Romero, l988: 231)

SOCABON

Según Nicomedes Santa Cruz se le llama así a la Décima cantada. (Santa Cruz, l974)
Dice don Fernando Romero citando el Diccionario Enciclopédico del Perú:
"es baile de negros peruanos, añadiendo lo siguiente:"se ejecutaba solamente en los galpones donde solían vivir, sin acompañamiento de instrumentos y acompasado solo por una melopea sin palabras.

Fue prohibido por lo lascivo de la coreografía pero clandestinamente sigue bailándose" (...) "El toque de la guitarra era el llamado socavón (sic) , ritmo poco monótono y que era el mismo para todas las décimas (cit. Erasmo Muñoz- F. Romero, l988:245)


SON DE LOS DIABLOS

Danza que se origina en el Corpus, y pasa luego a ser danza de Carnaval. Representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal, el Sr. Andrade, en Lima hasta la década del 40. (Vicente Vásquez. Entrev. l978)

La coreografía incluía pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.

Don Fernando Soria compuso un Festejo en el que describe dicha danza y recuerda al Sr. Andrade, el último caporal de la comparsa en Lima. (V.Vásquez, entre. l978)


El Festejo del compositor Soria dice:

Venimos de los infiernos/no se vayan a asustar
por estos rabos y cuernos/que son sólo pa bailar
Todos los años salimos /cuando llega el carnaval
y asustamos a la gente/ con nuestro baile infernal
Son de los diablos son/ que venimos a bailar
y el pícaro Cachafaz/ la quijada va a tocar
Yo soy el diablo Mayor / y me llaman Ño Bisté
por esta bemba que tengo/ tan grande mírela usté
Son de los Diablos, son (...) (Vásquez,V.ent.78)

Esta danza ha sido reconstruida y es bailada en Lima en la actualidad por un conjunto dirigido por Juan Vásquez. (Lima, l990)

TRISTE CON FUGA DE TONDERO

Forma musical compuesta por una parte lenta muy parecida al YARAVI y que en el norte se le llama Triste, con giros melódicos de procedencia andina, al parecer es una variante que deviene del HARAWI y otra parte rápida -con entrada en bordones característica y obligatoria- que podría devenir de un golpe detambor o de marímbula (sin estar probada aún esta hipótesis). Como género musical es uno de las más claras muestras de mestizaje hispano-afro-indígena.

Es importante observar comparativamente la armonía bimodal del Tondero (mayor-menor) y los giros pentatónicos que puedan haber en sus melodías, elementos que enfatizan el carácter indígena de esta forma musical.

TORO MATA

Canción recopilada en Cañete (Lima) y en El Guayabo (Chinca-Ica) (ver: Tompkins, l981)

Difundida comercialmente como perteneciente al género landó.

Forma musical de Cañete, difundida como "landó", aunque en el campo solamente se le conoce con su propio nombre. (Vásquez, l982)

VALSE

Valse o vals, género musical europeo ampliamente difundido en toda América. Se dice que el nombre viene de "waltzen" que significaría"dar vueltas" (o revolcarse).

La tranformación de este género lleva a la formación del vals criollo peruano cuyas características rítmicas provenientes de la práctica popular -especialmente de la población negra- son especialmente sincopadas.

Esta característica se ve acentuada con la presencia del CAJON acentuando el juego entre patrones de 6/8 y ¾. De tal manera que las palmas actuales llevan un ritmo binario, mientras al bailar se sigue marcando ¾.



YUNZA

Se llama así a uno de los eventos de la fiesta de Carnaval en el que se adorna un árbol y se van turnando las parejas en cortarlo con un hacha hasta que cae.

A veces se les llama Yunza a las formas musicales que se cantan para la ocasión.



ZAMBA-LANDO

Es una pieza del género del Landó.
Cuyo estribillo dice "Zamba-malató-landó", que fue reconstruida para una grabación en la década del 60. Don Vicente Vásquez creó el acompañamiento guitarrístico. ( Ver Landó. )

ZAMACUECA

Género musical anterior a la Marinera.
Se bailaba en el festival de Amancaes a principios del presente siglo.

Fue censurada por sus movimientos "atrevidos", es una danza de corte erótico-festivo. (Toledo, l990)
Victoria Santa Cruz la reconstruye en la dácada del 70, tomando como modelo el vestuario que aparece en las acuarelas de Pancho Fierro y con las referencias del musicólogo argentino Carlos Vega.
Al parecer fue una danza muy difundida desde la capital del Perú, hasta Bolivia, Argentina y Chile.


En la actualidad se conocen algunas Zamacuecas creadas especialmente para el espectáculo , mas no se encuentra en la práctica popular espontánea.

Carlos Vega pone especial interés en el Género , mostrando su expansión -desde Lima- hacia Bolivia, Argentina y Chile, países en los que toma distintos nombres. Es la danza que mayor difusión y práctica parece haber alcanzado durante el Siglo XIX. (Vega,1956)